Un hito histórico. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) colocó la primera piedra del Primer Polo de Desarrollo Tecnológico del Perú en Chancay, lo que permitirá liderar los avances científicos y tecnológicos del país y de América Latina. El proyecto se desarrollará en la sede que tiene San Marcos en la localidad de Chancay, provincia limeña de Huaral.
Este importante logro es el resultado de una alianza estratégica entre la Decana de América, la Cooperación Estatal China (CETC),la Universidad de Chongqing y la Corporación de Tecnología Avanzada INSPUR, quines trabajan en conjunto para hacer realidad esta iniciativa.
El Polo de Desarrollo Tecnológico estará orientado a la investigación, ingeniería, coproducción e innovación de productos, equipos, insumos y sistemas electrónicos e inteligentes. Su objetivo es fortalecer sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la salud, la energía renovable, la energía nuclear, la robótica, el transporte sostenible, la creación de sistemas inteligentes y la tecnología biomédica, entre otros.
Además, se establecerá un centro de formación, innovación y capacitación que ofrecerá a estudiantes y docentes una educación integral basada en la investigación tecnológica. Como parte de este esfuerzo, se facilitarán pasantías de expertos chinos en la UNMSM y de miembros de la universidad en instituciones de las entidades cooperantes.
Este proyecto posiciona a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como la primera universidad peruana en establecer una cooperación estratégica con instituciones estatales de la República Popular China, una de las principales potencias tecnológicas del mundo, para impulsar el desarrollo tecnológico en el país.
La ceremonia, realizada en el fundo Santa María de Chancay, contó con la presencia de la rectora, Dra. Jeri Ramón Ruffner, quien enfatizó que el proyecto busca la transferencia de conocimiento y tecnología de última generación, fundamentales para el progreso tecnológico y académico del Perú.
Durante su intervención, la rectora recordó que, cuando postuló a la alta dirección, soñaba con una educación descentralizada “para que la juventud tenga sus propias oportunidades, que los alumnos no se desarraiguen de sus hogares y no pierdan el vínculo con sus lugares”. Han pasado tres años y medio, y la descentralización es una de las principales realidades: “San Marcos está en Chancay, está en Villa Rica, en Oyón, en Chilca, en Huarmey, y seguirá desarrollándose en beneficio del país”, indicó la máxima autoridad sanmarquina.
Asimismo, destacó que San Marcos siempre ha apostado por la transformación, el avance de la ciencia y la tecnología, y resaltó también el impulso de las mujeres en la educación. “Hoy estamos en igualdad de condiciones, las mujeres van liderando y ocupando cargos importantes”, señaló.
Por su parte, Alejandro Castro, presidente de la empresa china CETC en el Perú, resaltó la importancia del proyecto, sobre todo por tratarse de innovación, tecnología, ciencia y, más aún, en el ámbito académico, dentro de la UNMSM. “Este acuerdo estratégico con San Marcos permite gestar un desarrollo sostenible, donde la tecnología es clave en ámbitos como la salud, la educación, la investigación, las ingenierías y la sociedad en general. La universidad es el impulso que necesita el país”, indicó Castro.
Agregó además que “el Polo de Desarrollo se refiere netamente a la tecnología, la digitalización en temas de datos, en sistemas inteligentes, que le permitirá a San Marcos contar con tecnología de avanzada y facilitar la transferencia tecnológica”. También sostuvo que este polo de desarrollo es el primero a nivel académico en América Latina.
Por su parte, el alcalde de Chancay, Juan Alberto Álvarez Andrade, pidió a las instituciones involucradas mantenerse unidas y no dejar pasar esta gran oportunidad de desarrollo. «Quiero decirles a los jóvenes que estudien, que se esfuercen, porque lo que obtengan hoy, lo disfrutarán en el futuro. La trascendencia de Chancay llegará a todos los rincones del país», resaltó.
El alcalde indicó, además, que se busca construir un hospital académico. “San Fernando tiene la oportunidad de establecerse aquí en Chancay. Nuestra localidad está ansiosa de contar con un hospital de calidad”, concluyó el burgomaestre.
Mientras que el Dr. Nicanor Raúl Benites Saravia, miembro del comité de aniversario, explicó que, con este polo de desarrollo, los alumnos de la universidad podrán innovar con soluciones tecnológicas. “En este espacio del fundo Santa María se impulsará la innovación, la investigación, la capacitación y la producción a través de la ciencia y la tecnología”, sostuvo.
“Este polo de desarrollo permitirá a los alumnos y docentes una formación tecnológica integral, innovadora y de investigación, que generará centros de producción tecnológica autosostenibles en diferentes sectores como: comunicación, salud, energías renovables, energía nuclear, robótica, sistemas híbridos, agua, transporte, energía limpia, sistemas inteligentes y tecnología limpia”, añadió Benites.