Pasó en el Perú | Ayacucho. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha entregado 207 toneladas de ayuda humanitaria para atender a los 98 distritos en emergencia en la región Ayacucho, debido a las intensas lluvias que han azotado la zona. Así lo informó el jefe institucional del Indeci, Juan Carlos Urcariegui Reyes, durante su última visita a la región.
“Son 98 distritos que están en estado de emergencia en virtud de todos los daños que se han producido. Hemos traído bienes de ayuda humanitaria alimentaria y hemos traído bienes de ayuda humanitaria no alimentaria que son abrigo como frazadas, baldes y demás”, detalló Urcariegui.
El jefe del Indeci resaltó que esta entrega es parte de un trabajo articulado con los distintos niveles de gobierno, desde las municipalidades distritales hasta el gobierno regional.
“Felicito a los gobiernos subnacionales, al gobierno regional, a los gobiernos provinciales y a los gobiernos distritales que se han ganado de manera articulada y se han hecho las gestiones pertinentes de acuerdo a las normas que están vigentes”, agregó.
Urcariegui también informó que en los casos más graves se ha procedido con la evacuación de familias y la instalación de albergues temporales.
“Lo primero que hacemos es ponerlos a buen recaudo en un albergue temporal. En ese albergue ya tenemos que ir viendo hacia dónde lo vamos a mover, a desplazar, esto es un proceso”, explicó.Jornada.
Junín: Sindicatos de construcción civil se enfrentan por puestos laborales
Pasó en el Perú | Junín. El enfrentamiento de dos sindicatos de construcción civil por puestos de trabajo en la obra del Colegio de Alto Rendimiento en el distrito de Áhuac, dejó una persona detenida por portar arma de fuego sin la licencia respectiva, y otro herido en la cabeza, a quien tuvieron que colocarle una sutura de cinco puntos.
El herido fue identificado como el obrero Orlando Santos, del sindicato Valle del Mantaro, quien recibió el golpe de un palo en la cabeza.
Más tarde, la Policía detuvo a Jorge Ricaldii Basualdo (38),con una mochila en cuyo interior transportaba una pistola marca Taurus, abastecida con diez municiones de 9 mm.
El detenido carecía de la respectiva licencia para uso de arma de fuego.
Este es el primer enfrentamiento del año que protagonizan obreros de la CGTP y el gremio Valle del Mantaro, para acceder a un puesto de trabajo den las obras públicas. La construcción del COAR, presupuestado en 121 millones de dólares, generará alrededor de 200 puestos de empleo, informó Huanca York Times.
Cusco: Policía frustra asalto y captura a tres delincuentes limeños armados luego de balacera
Pasó en el Perú | Cusco. Una balacera estremeció la ciudad ayer por la tarde, tras el intento de asalto al instituto Antonio Raymondi por parte de cinco delincuentes limeños.
En una rápida reacción del Serenazgo del distrito y la Policía se frustró el robo y, tras una persecución que terminó en San Jerónimo, lograron capturar en el acto a tres de ellos.
El general Julio Becerra confirmó que los detenidos portaban armas de fuego y equipos para bloquear GPS.
El enfrentamiento dejó policías con heridas leves y una camioneta de serenazgo con cuatro impactos de bala. Dos delincuentes aún están prófugos, informó CuscoPost.
Puno: Gobernador ratifica la construcción del Coar en Juliaca pese a la oposición de Puno y Lampa
Pasó en el Perú | Puno. Pese a los reclamos de las provincias de Puno y Lampa, el gobernador regional, Richard Hancco Soncco, ratificó como nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento a la provincia de San Román Juliaca.
La decisión del gobernador se conoció durante la reunión que sostuvo con las autoridades juliaqueñas en la sede del GORE Puno. En dicho encuentro, Hancco Soncco, se comprometió a solicitar la adenda del convenio que el gobierno regional firmó con Pronied para la construcción del Coar.
Con la adenda, se iniciaría la construcción de este proyecto en Juliaca, exactamente en el campamento Taparachi, el terreno que fue transferido por el Municipio de Juliaca al Minedu pese a que se encuentra en posesión del sindicato de trabajadores de la Dirección Regional de Transportes.
Respecto a la denuncia penal que algunos dirigentes puneños pusieron en su contra por presuntamente designar irregularmente a Juliaca como sede del Coar, el gobernador señaló que es una denuncia calumniosa y que tomará acciones legales. Por último, volvió a decir que el gobierno regional no eligió la sede, sin embargo, esto fue desmentido por la Pronied mediante un informe que emitió 7 de abril, informó El Objetivo.pe.
Lambayeque: Inician atención integral a niños por consumo de agua con arsénico
Pasó en el Perú | Lambayeque. Luego de que un muestreo realizado por parte de la Municipalidad Provincial de Lambayeque arrojó la presencia de arsénico en el agua por encima del límite permitido, la Gerencia Regional de Salud inició la jornada integral para atender a la población posiblemente expuesta a este metal pesado.
Se espera atender a más de 200 personas entre niños y gestantes. La evaluación de salud comprende los servicios de medicina, enfermería, nutrición, psicología, odontología y exámenes de laboratorio.
Solo en el 2024, la Red de Salud Lambayeque superó las 1150 atenciones integrales por metales pesados en los distritos de Mórrope, Mochumí, Íllimo, Pacora y Jayanca, informó Semanario Expresión.
Loreto: Niños leerán en Hamacas en jardín de Iquitos
Pasó en el Perú | Loreto. La Institución Educativa Inicial 329 “Mi Mundo Infantil” alista la entrega de un módulo de lectura ambientado con hamacas, para fomentar el hábito lector desde la primera infancia, tomando como referencia una costumbre tradicional de la Amazonía.
La directora del plantel, Silvia Vásquez, explicó que el proyecto se viene concretando tras varios años de planificación y cuenta con el compromiso de padres, docentes y personal administrativo.
Vásquez indicó que la construcción del espacio requirió cuatro jornadas comunitarias de trabajo, conocidas como mingas, y que ya se encuentran en la etapa final.
El área será equipada con césped sintético y hamacas, y se aplicará una estrategia pedagógica especial para motivar la lectura en los niños. Se espera que esté concluido antes de fin de mes, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.