Como parte de las tradiciones de Semana Santa en Arequipa, la Municipalidad Distrital de Paucarpata se prepara para la escenificación de la «Vida, Pasión y Muerte de Jesús». Desde marzo, esta comuna distrital, en coordinación con el comité organizador, inició los preparativos para la esperada escenificación del Vía Crucis, evento que cada año reúne a miles de vecinos y visitantes de diferentes regiones del país.
Al igual que todos los años, se celebrará esta tradición el Viernes Santo. Este 2025 se desarrollará el 18 de abril. La municipalidad de Paucarpata ya oficializó el anuncio. El evento empezará a las 11:00 de la mañana en el Pueblo Tradicional de Paucarpata y suele culminar a las 3:00 de la tarde.
La comuna y los organizadores invocan a acompañar este recorrido de fe, reflexión y esperanza, manteniendo viva una de las tradiciones más significativas de Semana Santa en Arequipa.
Para garantizar la seguridad y el orden durante esta importante, vienen participando en la planificación las gerencias de Servicios a la Ciudad, Seguridad Ciudadana, Prevención de Riesgos, entre otras.
Esta puesta en escena busca promover el valor cultural y turístico de Paucarpata. La comuna hace un llamado a los vecinos y turistas a ser parte de esta experiencia que trasciende generaciones, invitándolos a vivir la Semana Santa con devoción y en armonía.

Jueves 10 de abril: Concierto a Semana Santa con la Orquesta Sinfónica de Arequipa
Este 10 de abril, la Orquesta Sinfónica de Arequipa compartirá un concierto con la Ciudad Blanca, en el Teatro Municipal de Arequipa. La presentación incluirá piezas como el Réquiem de Mozart, Miserere arequipeño para Viernes Santo, el Himno de la Hermandad del Santo Sepulcro, y la Marcha a Morán.
El evento será a las 7:00 de la noche, con organización del Ministerio de Cultura y Municipalidad Provincial de Arequipa y la Hermandad del Santo Sepulcro. Patrocina la Asociación Cultural Ariquepay.
Elencos:
Orquesta Sinfónica de Arequipa.
Director invitado: Giovanny Suárez Mendoza.
Coro Arequipa.
Director: Jorge De Rivera Trillo.
Solistas:
María del Carmen Rondón, soprano.
Josefina Brivio, mezzosoprano.
Jesús Díaz, tenor.
Carlos Martínez, bajo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: