InicioPrincipalVíctor Apaza, el arequipeño fusilado que luego se convirtió en santo popular

Víctor Apaza, el arequipeño fusilado que luego se convirtió en santo popular

Fue el último peruano al que se le aplicó la pena de muerte por el crimen de su pareja que él negó. Al creerlo inocente, la gente lo convirtió en una figura de veneración

El BúhoPor:El Búho6 de abril, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La presidenta Dina Boluarte está empeñada en que se aplique la pena de muerte en el Perú para combatir la criminalidad, aunque esta pena capital no ha conseguido históricamente ese efecto.

Como se sabe, nuestro país es suscriptor del Pacto de San José, también conocido como Convención Americana sobre Derechos Humanos, desde 1977. Eso implica la prohibición de la pena de muerte que solo está permitida para casos de traición a la patria en situación de guerra externa.

La legislación internacional, en general, desde hace décadas, ha cuestionado su eficacia y se ha definido como un acto “cruel”, “inhumano” e “irreversible”, si hubiera algún error y se condene a un inocente.

Por eso vale la pena recordar que hace poco más de 50 años, en 1971, en Arequipa se sentenció a morir fusilado a un hombre perturbado por un sueño que desató sus celos, por lo que habría asesinado cruelmente a su pareja. El último condenado a pena de muerte, antes del cambio de legislación, fue Víctor Apaza Quispe.

¿Quién fue Víctor Apaza Quispe?

Lo que se sabe de Víctor Apaza Quispe es que nació en Arequipa en 1932 y era quechuahablante. Vivió una vida sencilla y tranquila, entregada a la devoción religiosa. Dicen que tenía un fuerte sentido de justicia personal.

Su fuerte inclinación religiosa lo llevó a desempeñarse como pastor en Puno y luego regresó para servir a su ciudad natal. Tenía una conviviente, Agustina Belisario Capacoyla.

Según algunas versiones, en enero de 1969, cuando Apaza tenía 37 años, anunció que haría un corto viaje. No se sabe si ya en su destino o estando en camino, Apaza Quispe soñó que Augustina le era infiel, que lo engañaba con otro hombre.

Fue entonces que regresó presuroso y, al llegar, sacó a su mujer de la casa. Es en este punto donde surgen dos hipótesis: una, que la mató con una piedra y la otra, la que argumentó su defensa legal, César Villalba Treviños.

Su abogado dijo en el juicio que, “durante una discusión, Víctor Apaza se defendió de una agresión de Agustina, quien quiso golpearlo con una piedra en la cabeza. Apaza cogió la mano que agarraba la piedra y la golpeó a ella. Agustina perdió el equilibrio y al caer su cabeza sobre la vía del tren, falleció”.

Lo cierto es que, luego de la muerte, Víctor Apaza, aparentemente escondió el cadáver y, dos días después del trágico suceso, denunció a la Policía la desaparición de su esposa.

Según algunos investigadores, a las autoridades policiales les dijo que lo más probable es que se haya ido con otro sujeto. Tras una búsqueda intensa, la policía finalmente halló el cadáver de Agustina, el 2 de febrero de 1969.

Juicio a Víctor Apaza duró dos años y finalmente fue fusilado

Este caso llegó rápidamente a los tribunales. Se le condenó a la pena capital o pena de muerte por el asesinato de su conviviente. Y pese a que Apaza Quispe realizó varias acciones para obtener clemencia, incluyendo una petición al dictador Juan Velasco Alvarado, sus súplicas no fueron escuchadas ni consideradas.

Es así que, tras dos años de juicio, Apaza Quispe fue condenado a muerte en 1971 por el asesinato de Agustina Belisario, ocurrido en el distrito de La Joya, provincia de Arequipa. En su última declaración, afirmó haber dicho la verdad y no haber mentido sobre su inocencia. Todo en él, reflejaba una terrible angustia ante su inminente final.

Dicen que, en su última cena, solicitó una hostia y, después de llorar amargamente, pidió que le vendasen los ojos antes de enfrentarse al pelotón de fusilamiento. Fue el 17 de enero de 1971 que, Víctor Apaza Quispe, en la prisión de Siglo XX en Arequipa, se enfrentó a su ejecución que se realizó en la madrugada. La sentencia se ejecutó por fusilamiento y, en sus últimos momentos, dicen que Apaza Quispe mostró una notable resignación.

Fin de la pena de muerte en el Perú

Tras el fusilamiento de este hombre devoto, supuesto asesino de Agustina Belisario Capacoyla se dieron algunos hechos que marcan la historia de Arequipa y del Perú.

Esto porque, luego de su ejecución, el gobierno del general Juan Velasco Alvarado decidió abolir la pena de muerte en el Perú. Fue, en los hechos, el único ejecutado a pena capital en el Perú por feminicidio.

Luego del fusilamiento, se dispuso la abolición de la pena de muerte para delitos comunes, persistiendo únicamente los delitos contra fuerzas del orden y traición a la patria castigables con la pena capital.

De asesino a santo popular

Los restos de Víctor Apaza Quispe, ejecutado a los 39 años, fueron enterrados en el cementerio general de La Apacheta, en Arequipa. Es ahí donde empieza a gestarse una devoción popular por quien, en la práctica, sería un feminicida.

No se sabe exactamente cuándo empezó a ser un santo popular en Arequipa. Lo cierto es que, en su tumba, es común ver a muchas personas que, llevadas por la curiosidad o por la convicción de su inocencia, lo visitan, le dejan flores y le rezan.

Es casi un culto que se generó en torno a la figura de Víctor Apaza, pese a la razón de su condena y ejecución. Se dice que para algunos arequipeños se ha convertido en una figura venerada por más de cincuenta años, pese a la desaprobación oficial de la Iglesia Católica que él abrazó hasta el final.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Más de El Búho

Puno en alerta: Anemia Infantil alcanza el 74%, la cifra más alta a nivel nacional
El Búho

Puno en alerta: Anemia Infantil alcanza el 74%, la cifra más alta a nivel nacional

La región de Puno vuelve a encabezar el ranking nacional de anemia infantil, registrando una alarmante cifra del 74% en niños, según datos comparativos entre 2023 y 2024. Freddy Velásquez Angles, director regional de salud, explicó que este incremento —frente a un 70.6% previamente medido— responde a modificaciones en la metodología de medición, que ya prometen […]

Congreso: Modifican reglamento para poder suspender a altos funcionarios con solo 50 votos
El Búho

Congreso: Modifican reglamento para poder suspender a altos funcionarios con solo 50 votos

La Comisión de Constitución aprobó esta mañana un dictamen promovido por el partido de Keiko Fujimori, con el propósito de poder suspender de sus cargos a altos funcionarios como los miembros de la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional, además de los jueces y fiscales supremos, con solo una mayoría simple de 50 […]

Más vistos

Arsenal goleó y está a un paso de la clasificación
Latina

Arsenal goleó y está a un paso de la clasificación

Con dos tantos del volante Declan Rice, los Gunners se dieron un auténtico festín de goles con un contundente 3-0 a los Merengues. En el transcurso del segundo tiempo, Declan Rice desafió al portero en dos ocasiones (12' y 24'),demostrando maestría para anotar de tiro libre, liderando una jornada memorable. Mikel Merino se sumó al festín goleador a través de una jugada al minuto 29 de la segunda parte.

Inter venció con gol agónico a Bayern Múnich en el duelo de ida
Latina

Inter venció con gol agónico a Bayern Múnich en el duelo de ida

Este martes, Inter venció por 1-2 a B. Múnich como visitante, en un partido de la llave 4 del torneo Champions League 2024-2025. En un intenso enfrentamiento, la apertura del marcador llegó al minuto 37 del primer tiempo, cuando Lautaro Martínez anotó después de una gran jugada. En la segunda mitad (39'),Bayern Múnich reaccionó y pudo convertir el empate a través de un remate de Thomas Müller. Finalmente, Inter hizo valer su poderío y, con un gol de jugada de Davide Frattesi, puso el 2 a 1 final en el minuto 42 de la misma etapa.

Sólido triunfo de Godoy Cruz por 2-0 frente a Sportivo Luqueño
Latina

Sólido triunfo de Godoy Cruz por 2-0 frente a Sportivo Luqueño

El Tomba tuvo un correcto desempeño ante Sp.Luqueño y se quedó con la victoria del encuentro correspondiente a la fecha 2 del grupo D en el estadio el Mundialista de Mendoza. Fue Mateo Mendoza quien marcó el primer gol para Godoy Cruz a los 29 minutos de la primera mitad, mientras que el volante Luciano Pascual sentenció el partido al no perdonar al portero rival en el minuto 48 de la segunda etapa.

Con doblete de Pablo Galdames y un gol agónico, Independiente derrotó a Boston River
Latina

Con doblete de Pablo Galdames y un gol agónico, Independiente derrotó a Boston River

Por la fecha 2 del grupo A de Copa Sudamericana 2025, el Rojo hizo gala de su supremacía frente a Boston River. En el segundo tiempo, Pablo Galdames desató el festejo de su equipo con un potente disparo cuando transcurrían 40'. Fue el mismo jugador quién selló el 2 a 1 para el Rojo con un remate durante el minuto 45 de la misma mitad. El empate parcial había sido anotado por Facundo Muñoa con una jugada pasados 40' de la misma etapa.

Recién agregados

A Vasco da Gama le alcanzó con un gol para derrotar a Puerto Cabello en el estadio el São Januário
Latina

A Vasco da Gama le alcanzó con un gol para derrotar a Puerto Cabello en el estadio el São Januário

En el duelo entre Vasco da Gama y Puerto Cabello, válido por la fecha 2 del grupo G del torneo Copa Sudamericana 2025, el equipo anfitrión obtuvo una victoria por 1 a 0 en el estadio el São Januário. Fue Pablo Vegetti quien marcó el gol para Vasco en el minuto 46 del primer tiempo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados