EL LAUREADO HOMBRE DE LETRAS FALLECIÓ EN PAZ Y RODEADO DE LOS SUYOS, PRECISÓ SU HIJO ÁLVARO
El escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció ayer a los 89 años. Álvaro, hijo primogénito del peruano más universal, informó de la partida física de su padre a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy (ayer) en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, se lee en el comunicado firmado por sus hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.
El maestro de las letras universales había celebrado su último cumpleaños a fines de marzo, rodeado por sus familiares y sus más conocidos amigos, como Pedro Cateriano, Alonso Cueto, Enrique Ghersi, entre otros. En los últimos meses se le vio debilitado en su salud, pero aún recorriendo con su primogénito los más reconocidos lugares de Lima, donde decidió que su pluma los colocara para la posteridad.
Leer también [La sesión de Concejo para ver suspensión de Infante podría repetirse]
El marqués de Vargas Llosa, título que recibió de la corona española, nacionalidad que adoptó desde 1993, nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936, y fue exponente central del boom latinoamericano, conjunto de escritores de esta parte del continente que conquistaron el mundo con su ficción, donde también recaen Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Si bien ganó notoriedad en el mundo intelectual por sus relatos iniciales, como Los jefes y Los cachorros, con los cuales obtuvo sus primeros premios, alcanzó la fama mundial en la década del 60 con novelas como La ciudad y los perros; La casa verde; y Conversación en La Catedral. Continuó su prolífica carrera ingresando a diversos géneros literarios, como el ensayo, el teatro y los artículos de opinión.
Candidato presidencial
En la década del 80 decidió hacer un alto en su actividad intelectual para ingresar a la arena política como candidato a la presidencia del Perú con la intención de suceder a Alan García en su primer mandato. Siendo favorito en las elecciones presidenciales de 1990, terminó siendo derrotado por un “desconocido” Alberto Fujimori. Las propuestas liberalistas de Vargas Llosa terminaron causando dudas en una población golpeada por la hiperinflación y el terrorismo.
De regreso a las letras, que incluye una autobiografía donde relata su travesía política (El pez en el agua),el escritor continuó recibiendo reconocimientos hasta que en 2010 obtuvo el más grande reconocimiento, el Premio Nobel de Literatura. En una de sus últimas apariciones públicas, el escritor admitía que sus capacidades estaban mermadas por la edad, dando como resultado que se retirara de manera definitiva de su gran pasión.
Siendo un personaje también controvertido, tanto por su vida sentimental —que incluye matrimonios con una tía política y una prima hermana— como por su conversión de ideales izquierdistas a ser un acérrimo defensor de la derecha neoliberal, es innegable que estamos ante la imagen de uno de los peruanos más importantes desde el nacimiento de nuestra República.