APROBARON INICIO DE PAGOS DE REINTEGRO 3 PARA 189 MIL BENEFICIADOS
“En la sesión número 6, ya se aprobaron los informes correspondientes, el informe número 6, que los grupos de pago de Reintegro 3, que son 189 mil fonavistas, que se ha distribuido de acuerdo a las edades; un promedio de 1475 fonavistas de aportes monetarios; y de la mayor cantidad de fonavistas que reciben de 3 mil a 6 mil soles, salen en promedio más de 100 mil fonavistas. Entonces, en conclusión, un promedio de 189 mil fonavistas corresponden a un pago concerniente a más de 695 millones de soles aproximadamente”, señaló para El Men, el ingeniero José Luis Córtez, miembro fonavista de la Comisión ad hoc, a la salida de la reunión donde se fijó como fecha de inicio de pago del Reintegro 3 al viernes 11 de abril.
“Lo que corresponde en los dos informes, es que efectivamente, se acordó que el día lunes se ejecute una sesión extraordinaria, para lo cual tendríamos que aprobar una resolución administrativa para que sea emitido en el Diario El Peruano el día miércoles y dejar todo expedito para que se haga el pago efectivo el día viernes 11 de abril, en la cual ya los fonavistas que conformarían el Reintegro 3, son los mayores de 70 años vivos y los fallecidos iguales a 90 años a más. Eso es lo que se ha aprobado realmente y queda expedito para el día lunes tener la sesión correspondiente”, agregó.

CASI 190 MIL FONAVISTAS RECIBEN SU DEVOLUCIÓN
“Van a ser fonavistas que han cobrado un adelanto anteriormente, y cuya edad al 31 de marzo es de 70 años a más. En caso los herederos, es de 90 años a más (al 31 de marzo igual). Si está la viuda o viudo, estos son los primeros que cobran, si no, los hijos”, apuntó el otro representante fonavista, Jorge Milla.
Los beneficiarios deben haber integrado alguno de los grupos de pago comprendidos entre las listas 1 y 19. Además, no deben haber sido incluidos previamente en los pagos correspondientes a los grupos de Reintegro 1 y 2.
Como se sabe, el proceso ha sufrido demoras y la fecha estimada para el inicio de los pagos ha sido aplazada. Debido a que hubo temas técnicos de la Secretaría Técnica (de la PCM),un problema de electrificación por más de una semana, sesiones en las que no han participado representantes del Poder Ejecutivo, y eso ha generado que haya un retraso.
Leer también [Petroperú en busca de aliado estratégico]
ALÍSTATE PARA IR AL BANCO
Los pagos del Reintegro 3, y en general del Fonavi, se canalizan a través del Banco de la Nación, principalmente por su capacidad operativa y su extensa red de agencias a nivel nacional. Esto permite que los exaportantes, sin importar en qué parte del país se encuentren, tengan acceso a sus devoluciones de manera sencilla y sin necesidad de desplazarse grandes distancias. La cobertura del banco facilita el cumplimiento del objetivo de inclusión, garantizando que todos los beneficiarios puedan cobrar lo que les corresponde.
Otro aspecto clave es la experiencia del Banco de la Nación en la administración de pagos relacionados con programas sociales y devoluciones del Estado. Gracias a esta trayectoria, se han desarrollado protocolos y sistemas que permiten un manejo eficiente, ordenado y transparente del proceso de desembolso. Esto ha sido fundamental para asegurar que los pagos se realicen respetando los cronogramas y criterios establecidos por la Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de aportes. Entonces, tu pago llega este mes tal cual adelantamos en ediciones recientes a debida cuenta de la información directa proporcionada por los mismos miembros de la comisión ad hoc. ¡Otra primicia del El Men que se cumple!
La Comisión Ad Hoc creada por la Ley 29625 aprobó los informes técnicos del Grupo Reintegro 3. Este grupo estará conformado por 189.826 fonavistas, y el monto de dinero a devolver será de S/ 631.353.301,07. El lunes 7, la Comisión aprobará la Resolución Administrativa, la cual se publicará en el diario oficial El Peruano.
Leer también: