Planta procesadora en La Convención y red de ductos llevarán gas a hogares de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna con inversión público-privada.

El Gobierno peruano lanzó un ambicioso plan para masificar el uso de gas natural en seis departamentos del sur, con la instalación de una planta de fraccionamiento en La Convención (Cusco) y una red de ductos que transformará el acceso a energía limpia en la región.

La presidenta Dina Boluarte presidió la firma del convenio entre el Ministerio de Energía y Minas y ProInversión, que movilizará capitales públicos y privados para llevar este recurso a hogares de Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Lee también 

El ministro Jorge Luis Montoro destacó que este proyecto reducirá en un 40% los costos de energía. Por lo tanto, anunció el beneficio para familias y empresas del sur durante la ceremonia en Palacio de Gobierno.

La planta cusqueña procesará el gas natural. Ciertamente, lo distribuirán mediante ductos redundantes y sistemas de almacenamiento seguros, garantizando suministro permanente.

Luis Del Carpio explicó que ProInversión actuará como unidad formuladora de los estudios técnicos. Igualmente, resaltó que la agencia promoverá la inversión privada.

«Aprovecharemos la experiencia exitosa de Lima y Callao para llevar desarrollo energético a zonas históricamente postergadas», afirmó. Por ende, los primeros proyectos se evaluarán bajo el sistema Invierte.pe.

El paquete incluirá infraestructura complementaria como estaciones de regulación y medición. Asimismo, incluirá programas sociales para facilitar la conexión domiciliaria.

Según estimados del MEF, la iniciativa generará más de 5,000 empleos directos durante su construcción. Igualmente, reducirá el uso de leña y combustibles contaminantes en un 60%.

Boluarte enfatizó que este plan priorizará a poblaciones vulnerables. Por consiguiente, articulará con gobiernos regionales para garantizar su implementación.

«El gas no solo es energía, es dignidad y ahorro para las familias», remarcó la mandataria. Ciertamente, anunció que el proyecto forma parte de una estrategia nacional para descentralizar el acceso a recursos energéticos.