Los convenios incluyen mejoras a la Escuela de Guerra Naval y la construcción de un centro médico hiperbárico en beneficio del personal militar y civil especializado.

La Marina de Guerra del Perú ejecutará dos proyectos clave mediante Obras por Impuestos (OxI),con una inversión conjunta de S/ 34.3 millones, informó ProInversión este miércoles.

El primer proyecto busca mejorar los servicios de educación de postgrado de la Escuela Superior de Guerra Naval, ubicada en La Punta, Callao, con una inversión de S/ 30.2 millones.

Este convenio fue suscrito con el Grupo Empresarial Visión Compartida S.A.C. y contempla infraestructura, mobiliario, tecnología educativa, capacitación, expediente técnico y supervisión. El plazo estimado es de 720 días.

Lee también

El segundo convenio corresponde a la creación del Centro de Salud Hiperbárica del Centro Médico Naval. Ciertamente, optimizará tratamientos especializados para personal militar y civil.

Adjudicaron este proyecto al Consorcio del Norte. Por lo tanto, National Construction Company S.A.C. y Macsell Contratistas Generales S.R.L. invertirán S/ 4.1 millones.

El centro contará con nueva infraestructura y equipos de alta tecnología. Igualmente, dispondrá de espacios adecuados para terapias hiperbáricas, mejorando la atención de diversas patologías.

Firmaron ambos contratos en las oficinas de ProInversión. Asimismo, el director ejecutivo Luis Del Carpio y el comandante general de la Marina, Luis José Polar Figari, estuvieron presentes.

El Consorcio Miguel Grau supervisará el proyecto educativo. Por otro lado, el Consorcio Salud Naval controlará técnicamente el proyecto de salud.

Con estos convenios, la Marina concreta sus dos primeros proyectos bajo OxI. Efectivamente, sumados al proyecto aéreo de Pisco, ya son tres los adjudicados por el Ministerio de Defensa.

El primero, adjudicado en agosto de 2024, fue la recuperación del servicio de instrucción básica de vuelo. Ciertamente, este proyecto tuvo una inversión de S/ 49.8 millones.

ProInversión destacó que brindó asesoría y asistencia técnica gratuita durante todas las etapas. Por lo tanto, articuló la cooperación entre el Mindef y las empresas financiadoras privadas.

La iniciativa permite canalizar inversión privada hacia sectores clave del Estado. Igualmente, mejora la capacidad operativa y formativa de la Marina sin comprometer directamente el presupuesto público.