Estrategia nacional ofrece herramientas prácticas y talleres especializados para enfrentar la depresión que afecta a 280 millones en el mundo, según OMS.

El Ministerio de Educación declaró la guerra al silencio emocional con el lanzamiento oficial de «Refuerza Emocional», un programa pionero que brindará a los jóvenes peruanos herramientas prácticas para gestionar su salud mental.

La secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, reveló en la Biblioteca Nacional que esta iniciativa responderá a la alarmante cifra de la OMS: 280 millones de personas sufren depresión globalmente, principal causa de discapacidad juvenil.

Lee también

«Queremos romper estigmas y construir redes de apoyo», declaró Cárdenas. Por lo tanto, anunció el primer taller práctico donde especialistas enseñaron técnicas de resiliencia a adolescentes.

El programa incluirá consultorías psicológicas virtuales y talleres presenciales en colegios. Igualmente, contará con una plataforma digital con recursos descargables para manejar problemas de salud mental.

El Minedu confirmó alianzas estratégicas con UNICEF, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Radio y Televisión. Por consiguiente, buscan masificar la campaña a nivel nacional.

«Necesitamos que cada joven sepa que pedir ayuda es un acto de valentía», enfatizó Ana Peña. Ciertamente, resaltó la importancia del apoyo de expertos de 15 organizaciones.

La estrategia priorizará colegios en zonas vulnerables. Efectivamente, estudios del Minedu reportaron altos niveles de ansiedad postpandemia en estas áreas.

Psicólogos capacitados visitarán 100 instituciones educativas este semestre. Asimismo, el programa «Saludablemente» ofrecerá asesoría 24/7 mediante un chatbot con inteligencia artificial.