El Ministerio de Vivienda apuesta por espacios más amplios, subsidios mayores y una mejor fiscalización para reducir la brecha habitacional con un enfoque más justo y sostenible.

El Ministerio de Vivienda aprobó un nuevo reglamento que eleva el metraje mínimo de las viviendas sociales, mejora los subsidios y fortalece la fiscalización de los proyectos habitacionales en el país.

La norma, oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 005-2025-VIVIENDA, busca garantizar el derecho a una vivienda digna, segura y adecuada, priorizando a poblaciones vulnerables y de escasos recursos económicos.

Uno de los cambios clave es el aumento del área mínima techada a 40 m² para viviendas multifamiliares y 35 m² para unifamiliares con opción de ampliación progresiva.

Lee también

Para viviendas en habilitaciones urbanas, se estableció un lote mínimo de 66 m² y un frente de al menos 5,5 metros, mejorando el estándar urbano para nuevos proyectos VIS.

Además, se incrementaron los subsidios del Bono Familiar Habitacional. Las viviendas de 35 m² ahora recibirán hasta S/50 825 (9,5 UIT),según el Programa Techo Propio.

Las viviendas de 40 m² mantendrán el bono de S/46 545 (8,7 UIT),mientras que las de 50 m² obtendrán un bono adicional del 15 %, alcanzando S/53 526.

Para viviendas unifamiliares de dos pisos (50 m²) se otorgará un bono especial del 20 %, elevando el subsidio a S/60 990, según la Resolución Ministerial N.° 0104-2025-VIVIENDA.

También se incorporó la “Vivienda de segundo uso”, una nueva categoría que permite adquirir inmuebles usados, siempre que respeten los valores establecidos para el segmento de VIS.

El nuevo reglamento impulsa, además, el mecanismo de Vivienda de Arrendamiento, con subsidios para alquileres de inmuebles unifamiliares, bifamiliares o conjuntos residenciales multifamiliares adaptables.

Para garantizar la supervisión de estos proyectos, se usará el Registro Nacional de Vivienda (RENAVI),donde los actores del sector ingresarán información clave para el control técnico del MVCS.

Las familias en pobreza extrema solo necesitarán un ahorro mínimo del 1 % del valor, es decir, entre S/600 y S/700, para acceder a una vivienda social priorizada.

Desde su creación, el programa Techo Propio ha entregado 117 696 viviendas nuevas, beneficiando a casi medio millón de peruanos, con una inversión acumulada superior a S/3655 millones.

Con estas reformas, el Estado genera mejores condiciones para la inversión privada en vivienda social, acelerando el cierre de brechas y dinamizando el desarrollo urbano en el país.