Mayor yacimiento petrolero del país busca operador calificado para impulsar producción con altos estándares ambientales y sociales.
Petroperú lanzará en los próximos días una convocatoria pública internacional para seleccionar un socio estratégico que opere el Lote 192, el yacimiento petrolero más importante del Perú ubicado en la selva de Loreto.
Esta decisión marca un hito en la industria energética nacional tras la salida de la canadiense Altamesa del consorcio operador, abriendo paso a nuevas inversiones que reactivarán la producción en este campo con reservas históricas superiores a 1,000 millones de barriles.
Lee también
El presidente ejecutivo de Petroperú confirmó que varias multinacionales especializadas en operaciones complejas ya han manifestado su interés en asociarse para desarrollar este activo estratégico.
El proceso de selección evaluará rigurosamente la capacidad técnica para manejar yacimientos maduros, el compromiso demostrado con prácticas ambientales sostenibles y los antecedentes en trabajo con comunidades indígenas.
«Este no es un simple cambio de operador, sino una reinvención del modelo de explotación que priorizará el desarrollo sostenible de la Amazonía norte», destacó el ministro de Energía y Minas durante el anuncio oficial.
Perupetro ya inició las modificaciones contractuales necesarias para garantizar que el nuevo socio cumpla con los más altos estándares internacionales en protección ambiental y beneficios sociales.
El Lote 192, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, representa cerca del 30% del potencial petrolero nacional y su reactivación podría generar más de 5,000 empleos directos en la región Loreto.
Expertos del sector estiman que una operación eficiente podría incrementar la producción actual en un 40%, reduciendo significativamente las importaciones de combustibles y generando US$300 millones anuales en regalías.
Petroperú enfatizó que el nuevo operador deberá implementar tecnología de punta para minimizar el impacto ecológico, además de garantizar la participación activa de las comunidades nativas en los beneficios económicos.
El gerente general de Perupetro adelantó que el contrato incluirá mecanismos de transparencia sin precedentes para monitorear el cumplimiento de todos los compromisos ambientales y sociales.