La Cancillería de la República, encabezada por el ministro Elmer Schialer, se refirió a las medidas arancelarias impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos, bajo el régimen de Donald Trump. Argumentaron que, en conjunto con Desilú León, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y otros ministros, analizan las medidas que fueron tomadas el "día de la Liberación".
Los aranceles de Trump para Perú
No es ni era un secreto las intenciones del presidente republicano de manejar el régimen arancelario de los Estados Unidos en medidas más bien políticas. El pasado martes 2 de abril, tras un rápido anuncio hecho días previos, el jefe de uno de los países más poderosos del planeta anunció lo que definió como "Liberation Day" (Día de la Liberación, en castellano).
El Perú no estuvo exento de estas medidas, recibiendo un 10% de arancel general, porcentaje que, si bien es menor al que se impuso para otros países y productos, hace una diferencia significativa. Sobre todo, en el marco de tratados de libre comercio que existen con los Estados Unidos. Según el anuncio, el 5 de abril entrará en vigor el nuevo monto de aranceles.
Las respuestas del Perú
Esta situación ha llevado a que la Cancilleríaevalúe las medidas arancelarias y anuncie cuáles serían las respuestas que se tendrían para esta nueva circunstancia en el mercado internacional. Por tanto, explicaron en una publicación en la cuenta oficial de X del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuáles serán sus acciones en coordinación con la embajada de Perú en EUA.
China, México y Canadá
Los primeros países que sufrieron las medidas de Trump, lejos de las amenazas ocurridas tras los exabruptos diplomáticos con Colombiaen enero de 2025, fueron sus vecinos México y Canadá, así como su principal rival económico, China. Las medidas arancelarias afectaron primero a estos países, marcando un precedente de la seriedad de las amenazas de Trump.
Por otro lado, desde esta parte del hemisferio, Chile analizó la situación, observando con recelo las probabilidades de afección respecto al mercado de cobre. En el Perú, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, especificó que el Perú tiene "con qué competir" en caso fuera alcanzado por las medidas arancelarias de Donald Trump.
De este modo, se pudo conocer que la Cancillería, en conjunto con otros ministerios, especialmente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, analiza la circunstancia respecto a los nuevos aranceles impuestos por la gestión de Donald Trump en los Estados Unidos