El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews Salazar, y el especialista en Comercio Exterior de Pacífico Business School, Manuel Carpio-Rivero, enfatizaron los tiempos complicados que vive la economía mundial tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump. Ambos economistas coincidieron en que no es momento de comprar dólares.

Economistas recomiendan esperar

En diálogo con Jesús Verde para Hablemos Claro, ambos expertos señalaron que es un momento impreciso para hacer especulaciones financieras. Por ello, destacaron que no sería idóneo que las personas adquieran dólares en este contexto, recomendando en su lugar esperar algunas semanas para observar el desarrollo de la situación.

Carpio recalcó que no debe haber apresuramientos y subrayó la importancia de la cautela:
"No (...) Hay que esperar un poco más en las próximas semanas", precisó.

Por su parte, el exministro Mathews también remarcó que no es un escenario favorable para maniobras que impliquen riesgos innecesarios. Además, explicó que este panorama podría cambiar en las próximas semanas, dependiendo de la reacción de los mercados ante las nuevas medidas de Estados Unidos.

"Yo también creo que es un momento de volatilidad, no es un momento para maniobras de especulación. Pero también pienso en tiempos. Esto es un tema que va a cambiar cuando hablemos en dos, tres semanas. Eso es una reacción a una estrategia de negociación y eso va a cambiar el escenario de negociación pronto", indicó Mathews.

Aranceles entran en vigor

Este 5 de abril entra en vigor el anunciado arancel de 10%, revelado por Donald Trump durante la celebración del denominado "Día de la Liberación". El resto de las medidas arancelarias comenzarán a regir el miércoles 9 de abril.

El nuevo gravamen impuesto a 184 países contempla porcentajes distintos según las naciones afectadas. En el caso de Perú, el país ha sido incluido en el grupo de naciones afectadas pese a tener un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Otras naciones, como China, recibirán un incremento arancelario del 34%, mientras que países europeos enfrentarán un 20%.

Fue así como el exministro Juan Carlos Mathews Salazar y el economista Manuel Carpio-Rivero coincidieron en que, ante un escenario de incertidumbre global, no es momento para adquirir dólares.