Un incendio de grandes proporciones se registró la noche del domingo 13 de abril en Barrios Altos, Cercado de Lima. El fuego, que se originó cerca del Hospital Nacional Dos de Mayo, en la cuadra 13 del jirón Antonio Miroquesada, afectó al menos cinco inmuebles y dos quintas, dejando a más de 80 familias damnificadas.
La emergencia movilizó a más de 30 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), quienes acudieron rápidamente a la zona para intentar controlar las llamas.
Sin embargo, las labores de extinción se vieron complicadas por la magnitud del fuego, la escasez de agua y la presencia de materiales altamente inflamables en el área.
Los vecinos del lugar evacuaron de manera urgente, muchos de ellos cargando sus pertenencias para evitar mayores pérdidas. Aunque no se han reportado víctimas humanas, se conoció que al menos dos mascotas fallecieron producto del siniestro. Hasta la publicación de esta nota, el fuego continúa activo y se teme una posible reactivación debido a los materiales almacenados.
¿Qué denuncian los vecinos sobre el almacén afectado?
Según los testimonios recogidos en el lugar, el incendio habría iniciado en un almacén que ya había sido clausurado por las autoridades, pero que seguía operando a puertas cerradas.
Los vecinos denunciaron que esta situación era conocida por la comunidad y que, pese a los constantes reclamos, no se tomaron medidas efectivas para impedir su funcionamiento clandestino.
Los damnificados aseguraron que en el almacén se almacenaban productos inflamables, lo cual habría contribuido a la rápida propagación del fuego.
Además, indicaron que no sería la primera vez que ocurre un incendio en la zona. Hace aproximadamente 40 días, otro siniestro afectó predios cercanos también relacionados con almacenamiento informal.
¿Qué medidas están tomando las autoridades?
El CGBVP continúa trabajando intensamente en la zona para evitar una posible reactivación del fuego. Al cierre de esta nota, las autoridades aún evalúan los daños materiales y se encuentra en curso una investigación para determinar el origen exacto del incendio.
La Municipalidad de Lima y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) iniciaron el empadronamiento de las familias damnificadas para canalizar apoyo humanitario. Asimismo, se ha hecho un llamado a los vecinos para no acercarse a la zona sin autorización, debido al riesgo de colapso de algunas estructuras.
El incendio en Barrios Altos evidenció nuevamente la vulnerabilidad de zonas con almacenes clandestinos y construcciones antiguas. Las investigaciones determinarán si hubo negligencia o responsabilidades que deban ser asumidas por los propietarios del local afectado.