El periodista peruano Jaime Bayly lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y resaltó que el Sumo Pontífice era un hombre bondadoso que nunca le cerró las puertas de la Iglesia Católica a los más necesitados, así como tampoco a los homosexuales.
Bayly y su emotiva despedida
A través de un video publicado en su cuenta oficial de YouTube, titulado ' El argentino más humilde del mundo', el escritor aseguró que siente tristeza por la partida del religioso y señaló que lo veía como un hombre con un gran corazón.
"Estoy triste porque le tenía mucho cariño. Lo veía con mucha simpatía. Me parecía un hombre bueno, bondadoso", precisó.
En esa línea, reflexionó si Jorge Mario Bergoglio fue un buen Papa, a lo que él mismo respondió que sí, por las labores e iniciativas que tuvo durante el tiempo que ejerció el cargo.
"¿Fue un buen Papa? Yo digo que sí, yo digo que fue un Papa que reconcilió a la iglesia con los pobres, con los que más sufren. Fue un Papa que abrió los brazos de la iglesia, no solo a los pobres, no solo a los refugiados, a los migrantes, pero también a los homosexuales, a las lesbianas, a los bisexuales, a los transexuales, a las mujeres que habían abortado, a las parejas que se habían divorciado", manifestó.
Resalta trayectoria del Papa Francisco
Por todo lo expresado, el periodista indicó que Bergoglio fue un Papa moderno, liberal e inteligente, que nunca hizo diferencias o apartó a ningún hijo de Dios.
"Fue, en ese sentido, un Papa moderno, un Papa liberal, un Papa políticamente inteligente; que comprendió que todos, y él decía 'todos', éramos hijos de Dios y que Dios no discriminaba entre los gais y las lesbianas, entre los delincuentes y los presos, entre los divorciados y las que habían abortado", expresó.
Por eso, aseguró que el Obispo de Roma supo "darle un corazón" a la Iglesia Católica y convertirla en una fuente de bondad, nobleza y compasión.
De igual manera, el escritor dijo que no tuvo la oportunidad de conocer en persona al Sumo Pontífice, pero le hubiera gustado entrevistarlo, pues tiene plena seguridad de que el religioso argentino lo hubiera recibido con simpatía.
"A él no le molestaba que algunos hombres fuésemos tan imperfectos, como yo lo soy. Nos perdonaba o nos entendía, o nos veía como hijos de Dios", agregó.
Finalmente, Jaime Bayly destacó que cuando el Papa Francisco hablaba generalmente lo veía como "una persona impregnada de bondad, de amor , de compasión", que nunca apartó de la Iglesia a los pobres, migrantes, homosexuales, ni nadie.