InicioPrincipalSenamhi advierte incremento de temperatura en la sierra: ¿Qué regiones serán afectadas?

Senamhi advierte incremento de temperatura en la sierra: ¿Qué regiones serán afectadas?

Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),este fenómeno se presentará con intensidad moderada a fuerte entre el martes 15 y el miércoles 16 de abril.

ExitosaPor:Exitosa14 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta debido al aumento significativo de la temperatura diurna en varias zonas de la sierra

¿Qué departamentos se verían afectados por el incremento de temperaturas?

Según el pronóstico, este fenómeno se presentará con intensidad moderada a fuerte entre el martes 15 y el miércoles 16 de abril.

Las regiones afectadas incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna. 

En estas zonas, se anticipan máximas que oscilarán entre 24 °C y 30 °C, dependiendo del área: entre 24 °C y 29 °C en la Sierra norte, 22 °C a 29 °C en la sierra central y hasta 30 °C en la sierra sur.

Además del incremento de temperatura, se espera cielo despejado hacia el mediodía, una mayor intensidad de radiación ultravioleta y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 35 km/h en horas de la tarde. No se descartan lluvias aisladas en algunas localidades.

Recomendaciones de Indeci ante incremento de temperaturas

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a la población y autoridades a tomar precauciones para reducir riesgos en la salud. Entre sus recomendaciones destacan el uso de protector solar, sombreros de ala ancha y lentes con filtro UV, así como la hidratación constante y evitar la exposición directa al sol.

Asimismo, se aconseja evitar el consumo de alimentos o bebidas sin refrigeración adecuada, asegurarse de que los productos de origen animal estén frescos para prevenir intoxicaciones, mantener espacios bien ventilados y usar ropa de colores claros. 

También se recomienda limitar la actividad física entre las 10:00 a. m. y 5:00 p. m., y tener a la mano sobres de suero oral ante posibles cuadros de deshidratación.

¿Qué es la radiación ultravioleta?

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía solar que siempre ha estado presente en nuestro planeta. No obstante, en las últimas décadas su intensidad ha aumentado notablemente como consecuencia del adelgazamiento de la capa de ozono, lo que permite que una mayor cantidad de estos rayos nocivos alcance la superficie terrestre.

Este incremento representa un riesgo significativo para la salud humana, ya que se asocia con enfermedades como el cáncer de piel, daños oculares como cataratas, y el deterioro prematuro de la piel. Por ello, resulta fundamental adoptar estrategias de protección y concienciar sobre sus efectos.

De esta manera, el Senamhi emitió una alerta debido al aumento significativo de la temperatura diurna en varias zonas de la sierra. 

Más de Exitosa

Más vistos

Minsa: Medifarma distribuye 150,000 unidades de suero
Diario UNO

Minsa: Medifarma distribuye 150,000 unidades de suero

Minsa garantiza el abastecimiento de cloruro de sodio a nivel nacional tras riguroso control de calidad. El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares),el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid),comunica a la población la […]

Cajamarca invierte S/ 18 millones en construcción de pozos tubulares mediante obr
Andina

Cajamarca invierte S/ 18 millones en construcción de pozos tubulares mediante obr

Cajamarca inició la construcción de dos pozos tubulares en el sector Ajoscancha con una inversión de 18 millones de soles mediante el mecanismo de obras por impuestos, obra que permitirá abastecer de agua potable a más de 13,000 pobladores de 7 sectores de la zona sur de esta ciudad: Shudall, Ajoscancha, La Paccha, urbanización Las Begonias, Mártires del magisterio, urbanización Eloina Pajares y Villa Huacariz.

Comunidad Andina: Durante el 2024 las exportaciones entre países andinos fueron de productos manufacturados
Diario UNO

Comunidad Andina: Durante el 2024 las exportaciones entre países andinos fueron de productos manufacturados

Las exportaciones hacia el extrajeron incrementaron en 5.5% durante el 2024. Además, la CAN es el quinto destino de las exportaciones andinas. En el 2024, las exportaciones generales de la Comunidad Andina (CAN),bloque regional conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, registraron un crecimiento de 5.5%, al pasar de US$ 156,688 millones en […]

El duro golpe de Cusco: Esgrince de Guillermo Enrique y su baja de un mes en la campaña continental (video)
La Primera

El duro golpe de Cusco: Esgrince de Guillermo Enrique y su baja de un mes en la campaña continental (video)

En medio de la euforia por el triunfo en Cusco ante Deportivo Garcilaso, la interna de Alianza Lima recibió una amarga noticia: Guillermo Enrique sufrió un esguince en el tobillo izquierdo. El lateral fue cambiado a los 10 minutos del partido tras recibir una fuerte falta de Adrián Ugarriza, lo que lo obligó a abandonar […]

Cajamarca: sancionan a promotora de colegio por negar ingreso a menor que no pagó pensión
Andina

Cajamarca: sancionan a promotora de colegio por negar ingreso a menor que no pagó pensión

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ordenó a la promotora de la Institución Educativa Privada Altair de Cajamarca devolver el monto correspondiente a la pensión del mes de diciembre a una madre de familia, cuya menor hija fue impedida de ingresar al colegio debido a que no canceló oportunamente la mensualidad.

Recién agregados

Alianza Lima: Navarro rechaza el reclamo de Ferrari por el festejo de Quevedo
La Primera

Alianza Lima: Navarro rechaza el reclamo de Ferrari por el festejo de Quevedo

El director deportivo de Alianza Lima se pronunció sobre las críticas surgidas tras las celebraciones en Matute. Alianza Lima volvió a sumar de a tres en la Liga 1 tras imponerse por la mínima diferencia a Deportivo Garcilaso, en un encuentro disputado en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega. Paolo Guerrero fue quien marcó […]

Día Mundial del Emprendimiento: proyecto Haku Wiñay impulsa más de 21,000 negocios rurales
Andina

Día Mundial del Emprendimiento: proyecto Haku Wiñay impulsa más de 21,000 negocios rurales

El planeta conmemora hoy 16 de abril el Día Mundial del Emprendimiento y por ese motivo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destacó que 21,000 negocios de diferentes comunidades rurales han logrado su fortalecimiento bajo el impulso del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del programa Foncodes, para salir adelante y mejorar su economía.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados