El 18 de marzo, la vida de Alejandra Landers Carpio, una arquitecta de 26 años, se truncó inesperadamente tras un procedimiento médico en la clínica Sanna de San Borja. La joven, quien se encontraba aquejada por fiebre alta debido a una gripe, acudió a la emergencia del centro de salud en busca de atención. 

Sin embargo, el tratamiento que le fue administrado resultó ser fatal. Según la investigación, le fue suministrado un suero fisiológico de la marca Medifarma, que contenía una concentración anómala de sodio, lo que derivó en una muerte cerebral en pocas horas.

Ante la gravedad de los hechos, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, bajo el Tercer Despacho, ha iniciado una investigación por los presuntos delitos de lesiones culposas agravadas, exposición o abandono en situación de peligro y, de manera alternativa, homicidio culposo agravado. 

Para ello, se realizaron diligencias en la clínica Sanna, donde se recabaron las historias clínicas de la paciente y se solicitaron las grabaciones de las cámaras de seguridad del establecimiento.

¿Cómo ocurrió la tragedia?

Según los primeros reportes, la noche del incidente, Landers ingresó a la clínica con síntomas de una fuerte gripe. Los médicos optaron por administrarle un suero de la marca Medifarma. 

Sin embargo, el producto, que debía ser un tratamiento estándar, contenía una concentración de sodio mucho mayor a la permitida, lo que provocó un daño irreversible en su organismo. En pocas horas, la joven sufrió un paro cardiorrespiratorio, y, posteriormente, se le diagnosticómuerte cerebral.

¿Qué dice Medifarma sobre el incidente?

La empresa Medifarma S.A., responsable del suero en cuestión, aún no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente. Sin embargo, la Fiscalía ha solicitado todos los documentos relacionados con la producción y distribución del suero defectuoso para determinar si hubo negligencia o falla en el proceso de fabricación del producto. La versión de la clínica también está bajo investigación, ya que se indaga si el personal médico actuó con la debida diligencia al administrar este tratamiento.

La investigación sobre la muerte de Alejandra Landers continúa en curso. Las diligencias realizadas por la Fiscalía buscan esclarecer las causas exactas del fallecimiento y determinar responsabilidades, tanto por parte del personal médico como de la empresa productora del suero defectuoso

Este caso ha puesto en evidencia las posibles fallas en los controles de calidad de productos médicos y subraya la necesidad de una mayor regulación y supervisión en la industria de la salud.