El Tratado de Libre Comercio (TLC) con México ayudó a dinamizar los despachos con valor agregado, en particular de la agroindustria, siderometalurgia, pesca para Consumo Humano Directo (CHD),metalmecánica y químico, que resaltaron por su crecimiento desde su puesta en vigencia en 2012, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Ese año estos envíos sumaron US$ 244 millones, y, en el 2023, US$ 708 millones 466 mil, registrando un alza promedio anual de 13.3%, la agroindustria 29.2%, siderometalurgia (20.4%),la pesca para Consumo Humano Directo (11.6%),metalmecánica (11.1%) y el químico (10.2% de incremento promedio anual).
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en 2023 Perú exportó 1,157 partidas no tradicionales a esa nación. La agroindustria lideró la lista (US$ 341 millones) con el 39.3% del total. Su oferta se constituyó principalmente de uvas, páprika y aceite de palma en bruto.
Es importante resaltar el comportamiento de las uvas (US$ 130 millones 090 mil) con un aumento de 79% en el 2023 respecto al 2022 (US$ 72 millones 883 mil)
MÁS INFORMACIÓN: BCRP detalla que economía tendría un crecimiento positivo en primer trimestre de 2024
El segundo sector por monto US$ FOB fue el químico (US$ 120 millones 354 mil) con el 13.9% de participación. Sus productos líderes fueron los neumáticos nuevos de cauchos, aceites esenciales de limón y las demás cajas, cajones, jaulas y artículos similares de plástico.
Le siguió la metalmecánica (US$ 57 millones) con el 7% de representación, exportando equipos para helicópteros de peso en vacío superior a dos kilos y máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas.
La siderometalurgia (cerca de US$ 56 millones en el 2023) envió demás chapas y tiras de cobre refinado, alambre refinado y aleaciones de cinc; y la pesca para CHD (US$ 29 millones 921 mil) tuvo como partidas estrellas a las jibias y globitos, calamares y potas congelados con el 89% de total.
Las principales empresas peruanas exportadoras de bienes no tradicionales fueron Tecnofil, Compañía Goodyear Perú, Sol de Palma, Exportadora Romex, Agroindustria E&C., Compañía Minera Miski Mayo, Los Olivos de Villacurí, Heliamerica, Sociedad Agrícola Rapel, Cafetalera Amazónica, entre otras.
En 2023, la balanza comercial fue negativa para nuestro país en US$ 890 millones 987 mil. Mientras las importaciones provenientes de México, producto del TLC, sumaron US$ 1,759 millones 615 mil, las exportaciones ascendieron a US$ 868 millones 628 mil.
Importaciones caen
En 2023 las importaciones procedentes de México (US$ 1,759 millones 615 mil) cayeron -12.2%, respecto a 2022 (poco más de US$ 2 mil millones).
Los principales productos fueron los televisores, tractores de un solo eje de carreta, shampoo, unidades de proceso digitales, los demás vehículos ensamblados con motor de embolo alternativo, cerveza malta, los demás medicamentos para uso humano, entre otros.
Más sobre TLC con México
Sunat está acéfala desde el 27 de febrero: razones por las que relevaron al jefe del ente recaudador
Retiros ONP 2024: conozca AQUÍ las fechas para el cobro de pensiones de jubilación en marzo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.