Según el informe del Colegio Cardenalicio, son 22 los considerados posibles candidatos a ser el nuevo papa

Ante el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica se encuentra en un momento de transición histórica. El proceso para elegir a su sucesor se llevará a cabo mediante un cónclave en Roma, donde los cardenales menores de 80 años se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Este evento, caracterizado por su solemnidad y hermetismo, culminará con la elección del nuevo sumo pontífice, cuya señal será el emblemático humo blanco que se emitirá desde la chimenea del Vaticano.

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta. Desde entonces, se han decretado nueve días de luto, durante los cuales el cardenal camarlengo asumirá la responsabilidad de gestionar temporalmente los asuntos de la Santa Sede. Posteriormente, se convocará a los cardenales para iniciar el cónclave, un proceso en el que tienen prohibido cualquier contacto con el mundo exterior hasta que se nombre al nuevo papa.

Los principales candidatos al papado

Según el informe del Colegio Cardenalicio, que detalla información sobre los 253 cardenales de la Iglesia Católica, hay 22 nombres considerados como posibles sucesores, aunque algunos destacan por su trayectoria y perfil.

  1. Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es conocido por su enfoque en la paz y la ayuda a los más vulnerables. Su elección marcaría el regreso de un pontífice italiano, algo que no ocurre desde 1978 con Juan Pablo I.
  2. Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, Parolin cuenta con una amplia experiencia diplomática, habiendo jugado un papel clave en las relaciones con China, la crisis en Venezuela y la aproximación con Cuba.
  3. Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle es uno de los principales representantes del catolicismo en Asia y se perfila como uno de los favoritos para convertirse en el primer papa asiático.
  4. Peter Turkson (Ghana): Defensor del desarrollo sostenible y la justicia social, Turkson podría hacer historia al convertirse en el primer papa africano en más de 1500 años.
  5. Gerhard Ludwig Müller (Alemania): Excolaborador de Benedicto XVI y crítico de las reformas de Francisco, Müller representa una opción que podría significar un cambio de rumbo para la Iglesia.
  6. Peter Erdo (Hungría): Arzobispo de Budapest, Erdo destaca por su sólida formación teológica y su capacidad para construir puentes entre diferentes confesiones.
  7. Jean-Marc Aveline (Francia): Arzobispo de Marsella, Aveline tiene un enfoque en cuestiones de migración y diálogo interreligioso, lo que lo convierte en un candidato con una perspectiva moderna.

El proceso del cónclave

El cónclave comenzará con una misa especial en la Basílica de San Pedro, seguida de una procesión hacia la Capilla Sixtina. Durante el evento, los cardenales emitirán sus votos en secreto, y el candidato deberá obtener una mayoría de dos tercios para ser elegido. Si no se alcanza un consenso, las papeletas se quemarán, produciendo humo negro. Cuando se logre la elección, el humo blanco anunciará al mundo que «Habemus Papam».

Este momento histórico no solo marcará el inicio de un nuevo liderazgo en la Iglesia Católica, sino que también reflejará las prioridades y desafíos que enfrentará el próximo pontífice en un contexto global cada vez más complejo. La elección del nuevo papa será un evento seguido con gran expectativa por millones de fieles en todo el mundo.