La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalMes jubilar del Cusco: recorremos un museo dedicado a la emblemática chicha de jora

Mes jubilar del Cusco: recorremos un museo dedicado a la emblemática chicha de jora

En el Aqllawasi Chicharía del Cusco uno puede aprender cuál es el proceso para la elaboración de la chicha de jora, frutillada, chicha de quinua, la chicha de coca y la tradicional chicha morada.

RPPPor:RPP18 de junio, 2024 2 minutos
Mes jubilar del Cusco: recorremos un museo dedicado a la emblemática chicha de jora
Compartir
Super Mensajes

Actualidad

Mes jubilar del Cusco: recorremos un museo dedicado a la chicha de jora

En el Aqllawasi Chicharía del Cusco uno puede aprender cuál es el proceso para la elaboración de la chicha de jora, frutillada, chicha de quinua, la chicha de coca y la tradicional chicha morada.  | Fuente: RPP

Durante el mes jubilar del Cusco, RPP llegó al Aqllawasi Chicharía, un museo dedicado a la bebida sagrada de los incas, ubicado en la calle Loreto y a espaldas de la Iglesia de la Compañía de Jesús en la "Ciudad Imperial".

En el lugar uno puede aprender cuál es el proceso para la elaboración de la chicha de jora, frutillada, chicha de quinua, la chicha de coca y la tradicional chicha morada. 

El maíz y otros productos en Aqllawasi Chicharía provienen de Lares, de la provincia de Calca. Los maíces más grandes provienen del Valle Sagrado de los Incas.

"La chicha de jora es una bebida ancestral, una bebida sagrada de los incas. Para preparar esta chicha se hace de maíz. Principalmente, de maíz amarillo, que es más dulce y con más propiedades. Eso se germina. Al germinado llaman jora, por eso es chicha de jora y después se muele, no tan menudo y granulado. Se hace hervir en ollas por aproximadamente cuatro horas", explicó una trabajadora del lugar.

"Al segundo día se utiliza la canasta que se llama aysanca. Esto es desde la época de los incas, que está hecha a mano, tejido a mano de un árbol capulí y se usa la paja. Es como un filtro cernidor natural. Después lo que se ha hecho hervir ahí filtra todo el día. Al tercer día se utiliza de la chicha misma, que es la borra, que hace fermentar", añadió.

Además, en el Aqllawasi Chicharía también se puede encontrar la frutillada, que es colonial, la chicha de chicha de coca, a base de harina de coca, y una muestra de la diversidad de papas orgánicas.

Podcast recomendado

¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de la COVID-19? El doctor Elmer Huerta nos ayuda a entender la diferencia entre la gripe, de un resfrío, de una alergia y de la COVID-19.

Espacio Vital | podcast
¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de Covid?

Más de RPP

Más vistos

Carlos Paredes, expresidente de Petroperú: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”
Perú21

Carlos Paredes, expresidente de Petroperú: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”

El lunes último, el directorio de Petroperú aprobó ocho medidas para rescatar a la empresa estatal de su peor crisis financiera. Esto, como parte de la primera fase de un plan de reestructuración planificada hasta 2025. Una de las más importantes decisiones será la venta de 92 inmuebles que no le generan ninguna liquidez a la petrolera. El presidente de la compañía, Oliver Stark, también anunció el inicio de una investigación para averiguar por qué la construcción de la Refinería T

Recién agregados

Vargas Llosa recopila sus artículos periodísticos sobre Perú en ‘El país de las mil caras’
La Primera

Vargas Llosa recopila sus artículos periodísticos sobre Perú en ‘El país de las mil caras’

     El segundo volumen de los textos periodísticos de Mario Vargas Llosa, ‘El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú’, que dedica a la historia, la política, la realidad social y la cultura de su país natal, se publica este jueves 27, según informó la editorial Alfaguara. Esta obra de Vargas Llosa, Premio […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados