Super Mensajes

Arequipa

Nuestra Tierra: conoce el emblemático puente Bolívar, estructura con más de 150 años de antigüedad

El puente Bolívar, edificado hace 153 años y ubicado a solo siete minutos del centro de Arequipa, es uno de los puntos turísticos más resaltantes de la ciudad. Pasar por el puente significa lograr una espectacular vista del volcán Misti, el valle del río Chili y de la propia ciudad.

En diálogo con RPP, el arquitecto William Palomino indicó que esta estructura se edificó inicialmente para el paso de trenes. La obra estuvo a cargo de los ingenieros Federico Blume y Manuel Mariano Echegaray y contó con el apoyo de la empresa Baltimore Bridge Company, que en el siglo XIX se dedicó a construir puentes en todo el mundo.

Esto último va en contraste de una de las historias más repetidas sobre la construcción del puente, la cual afirmaba que había sido diseñado por Gustave Eiffel, constructor de la torre Eiffel de París

En su momento, fue uno de los puentes más extensos del mundo. Cuenta con una extensión de 484 metros de largo y se encuentra a 31 metros sobre la base del río Chili.

Diseño innovador

Un siglo y medio después de su creación, se dispuso que por el puente solo transiten peatones y ciclistas. Esto, a pesar de que hasta el año 1920 sirvió para el tránsito de trenes, generando una serie de poblados y asentamientos ubicados alrededor de la estructura.

"Después de ese año, se restringió el uso para el paso rodoviario de los autos y en 1960 se construyó la carpeta asfáltica para el paso de los carros y algunos otros vehículos más pesados. Sobre el año 2020, mediante la ordenanza 1191, este puente fue declarado de manera exclusiva para los peatones y para el uso de la movilidad sostenible", dijo.

Según Palomino, la esencia de este puente radica en su innovador diseño para la época en que fue construido, además de contar con uno de los paisajes más lindos de la ciudad. Por ello, se tiene prevista su promoción para los turistas que lleguen a Arequipa.

"Dentro del proyecto que se tiene pensado de este puente es tener un sistema que permita pasar a través de un carrito que simule un tren que vaya articulando los dos frentes para generar cierta motivación para el paso atractivo, lúdico. Que tenga que ver un poco con la diversión, el juego. Pero sí, falta ciertamente un plan que nos permita tener algunas actividades complementarias en el puente, afines y seguras que permitan dar ese impulso" dijo.

Informes RPP

Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?

El proyecto minero de cobre se suspendió en el 2009 por protestas sociales que, tal parece, se han superado y ahora hay fecha tentativa de inicio e incluso de operación. ¿Cuál será su aporte en el PBI de Arequipa?, te lo contamos en este informe.

Marginal
Informes RPP | podcast
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?